
01
Dic
¿Es seguro comprar con tarjetas de crédito a través de Internet?
El Comercio Electrónico es seguro siempre que se tomen las precauciones necesarias por parte del consumidor y se elijan las tiendas online más fiables para realizar sus compras, empleándose entidades bancarias o proveedores financieros reconocidos para gestionar los cobros con tarjetas.
¿Cómo puedo saber si la forma de pago en un negocio online es seguro?
Para que el pago con tarjeta en un negocio virtual sea técnicamente seguro debe emplear las denominadas pasarelas de pago que cumplen una serie de requisitos de transparencia, confidencialidad y seguridad reconocidos internacionalmente. Éstas pertenecen a las entidades financieras y para realizar un pago con tarjeta la tienda virtual se conecta con ellas.
¿Qué requisitos deben cumplir las pasarelas de pago?
La pasarela de pago debe incorporar tecnología SSL (Secure Socket Layer) que permite que la información viaje encriptada (protegida por una clave secreta inaccesible) desde la máquina del comprador hasta el banco o entidad de cobro. Así se impide que el número de tarjeta y los datos personales queden registrados en las bases de datos del comercio. También evita que se intercepte el mensaje y se produzcan malos usos por parte de terceros.
Otro requisito deseable es que la tienda virtual posea el certificado digital, que permite corroborar la identidad de los responsables de la página web de venta.
¿Cómo puedo saber que la tienda online está protegida por la tecnología SSL?
Los navegadores indicarán si nos encontramos o no en una página segura a través de un candado que aparecerá en la parte inferior o superior de la página. Cuando aparezca cerrado nos indicará que la página es segura y por lo tanto podremos enviar con garantías nuestros datos personales. Para comprobarlo es conveniente usar versiones actualizadas de los navegadores, ya que incorporan las últimas medidas de seguridad.
Otro detalle a revisar es que en la dirección URL de la página debe aparecer https:// (la letra “s” que se añade confirma que se trata de un protocolo seguro).
Identidad de la tienda con el Certificado Digital.
El Certificado Digital funciona junto al protocolo SSL para evitar que se suplante la identidad de un sitio web. El certificado contiene los datos, avalados por una autoridad certificadora, de la empresa que es dueña del sitio web y que se autentifica con el protocolo. Es el equivalente al documento de identidad del vendedor y permite al visitante constatar que una página realmente es de quien dice ser y no una réplica, ya que toda la información que se transmita va a estar protegida contra fraudes. En el Certificado Digital figuran nombre y apellido del titular del negocio virtual, e-mail, clave pública, período de vigencia y compañía que otorga el certificado. Las empresas autorizadas para su emisión se ocupan de comprobar que el nombre del dominio, el número de Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y los datos de la empresa se ajustan a las declaraciones del propietario. El documento tiene validez por un año.
Otro protocolo de seguridad alternativo en la protección de páginas es la Firma PGP (Pretty Good Privacy), con la diferencia de que las páginas se codifican cuando se crean y no cuando
se visualizan como en el protocolo SSL.